lunes, 18 de enero de 2016

IDEA DE NEGOCIO



VENTA DE PELOTAS Y BALONES


1 LA IDEA DE NEGOCIO.
Nuestro objetivo inmediato es crear un negocio dedicado a la comercialización de cualquier tipo de balón y pelota para desarrollar cualquier actividad deportiva que lo requiera.

 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO-SERVICIO
El establecimiento de artículos deportivos deberá disponer de aquellos productos que cubran las necesidades de nuestros clientes en función de las áreas deportivas que se quiera atender. Así, la mejor segmentación de la cartera de productos sería en función del deporte a practicar
Balones y pelotas:

·         Futbol
·         Voley
·         Tennis
·         Beisbol        
·         Basket
·         Gimnasia


 EL MERCADO
El mundo de los artículos deportivos ha evolucionado de forma espectacular en las últimas décadas; pasando de ser para minorías a ser una moda para todos. Esto puede verse mediante varias tendencias que se observan actualmente:
·         Incorporación del hombre al deporte como ocio. Más tarde se incorporaron las mujeres, la tercera edad y los niños.
·         Aparición de los líderes carismáticos del deporte (fútbol, voley, baloncesto, tenis, golf, etc.), arropados por marcas comerciales.
·          Nuevos puntos de vista de la práctica del deporte: se ha consolidado como un hábito entre las ocupaciones del tiempo libre.
·         Mayor preocupación por la imagen física.

 LA CLIENTELA
Este establecimiento tendrá como objetivo captar grandes colectivos:
  Población en general, que practique algún tipo de deporte. Esta se puede segmentar a su vez en distintos grupos en función de la edad (menores, jóvenes, adultos, etc.), deportes que practiquen (fútbol, tenis, baloncesto, etc.), gustos y hábitos. Así pues podemos distinguir tres grupos de clientes:

Hombres
En este grupo se engloba a jóvenes que cuidan su salud, grupo cada vez más numeroso.
Los jóvenes practican una mayor variedad de deportes, desde los mayoritarios (fútbol, baloncesto, balonmano, tenis, etc.)

Menores
Los niños y adolescentes, al tener como asignatura la educación física son estimulados a realizar  actividades deportivas, una mayoría participa fuera del horario escolar.
Aunque el deporte mayoritario es el fútbol para los niños, también practican otros deportes como baloncesto, tenis.
Las niñas y adolescentes por su parte practican con más frecuencia el vóley y con menor frecuencia el futbol y baloncesto.

Grandes colectivos:
Colegios, clubes, federaciones, gimnasios, etc. La venta en este canal es distinta que la que se realiza para el público en general. La venta a colectivos aumenta la facturación de la tienda, conocimiento de la marca y localización del establecimiento, ya que cualquier producto vendido a un colectivo se recoge en la tienda.


 PLAN DE VENTAS
Para darse a conocer, y atraer a los clientes, es importante tener en cuenta diversas variables:
·         Es fundamental la imagen del local. Debe de llamar la atención para que, el potencial cliente se pare ante el escaparate atraído por lo que en él se expone. Deberán ser renovados cada cierto tiempo para que el cliente aprecie la variedad.
·         Realizar promociones en determinadas temporadas, en productos que tengan gran rotación, etc.
·         Contar con una página web propia o anunciarse en alguna página del sector en Internet, es una buena forma de llegar hasta más clientes.

·         El “boca a boca” será, sin duda alguna, la publicidad más efectiva. Un cliente satisfecho repetirá compra en el local y traerá clientes al negocio.
Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con tecnología de Blogger.

Colaboradores

Blogger templates